En Chilin nos preocupamos por el bienestar y tu salud física. Por ello, ahora tenemos en nuestro catálogo de productos muchos que te ayudaran a mejorar tu forma física.
Recientemente agregamos a nuestro inventario los mats de yoga de distintos colores con un grosor de 6mm. ¡A precios imbatibles!
Y... que mejor forma de estrenar producto luego de leer este artiiculo en donde contamos 10 grandes beneficios de hacer Yoga.
1. Ganarás fuerza y músculo
El Yoga ayuda a mejorar la fuerza física de la personas que lo practican. A medida que se vaya avanzado en posturas más complicadas que impliquen trabajo de musculación, va aumentando la fuerza en todo el cuerpo, desde los pies hasta el cuello. Otro beneficio añadido es el alivio de la tensión muscular, ya que ciertos ejercicios inducen a su relajación.

2. Multiplicarás tu flexibilidad
La flexibilidad es clave para practicar Yoga, pero no esencial, ya que esta cualidad se va desarrollando con el tiempo. En un primer momento percibirás rigidez en tu cuerpo, pero poco a poco los músculos tenderán a estirarse y las articulaciones tendrán más elasticidad. Lo único que se requiere para adquirir flexibilidad es paciencia y mucha práctica. A medio plazo nos veremos recompensados con una mayor agilidad y libertad de movimiento para facilitarnos la vida diaria.
3. Mejorarás tu equilibrio
La tercera cualidad que se adquiere con el yoga es el equilibrio. Hay posturas tan conocidas como la del árbol o Vrkshasana, que ayudan a la estabilidad corporal y a tener conciencia sobre nuestro cuerpo. Para ello se necesita concentrarse en un punto fijo, que te permita controlar tu cuerpo sobre un apoyo o los que marque la propia postura. Con experiencia, todo se acaba consiguiendo.
4. Corregirás tu postura
Muchos trabajos te obligan a estar sentado ante un escritorio durante horas. Durante la pandemia, este problema se ha agravado debido al teletrabajo, que nos ha restado aún más las horas de movimiento que antes empleábamos para ir a la oficina, salir a comer, etc. Como consecuencia llegan los problemas de espalda, hombros, cuello… Lo mismo le ocurre a quienes se ponen ante el volante toda la jornada. El yoga te ayudará a corregir la postura con asanas como el árbol, la esfinge, mariposa, guerrero, puente, sol, arco o pez, entre otras.
5. Reducirás el estrés y la ansiedad
La práctica del yoga ayuda a disminuir la hormona del estrés, el cortisol, y a generar endorfinas (hormonas que aportan bienestar), por lo que es una buena práctica para recudir el estrés. El estudio del sociólogo Ronald C. Kessler, profesor en el Harvard Medical School de Massachusetts, concluyó en que practicar yoga con regularidad ayuda a reducir estrés y ansiedad de la misma forma que lo harían los ansiolíticos. Por probar no pasa nada, ¿verdad?
La meditación y los ejercicios de pranayama también ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, al poner el foco en el aquí y el ahora. La mente se serena y desvía las preocupaciones y voces internas que la ponen en tensión y la agotan.
6. Mejorarás tus relaciones sexuales
El Yoga contribuye a un mejor sexo para las parejas, puesto que determinados ejercicios fortalecen los músculos de la pelvis y ayudan a tener mejor apertura de caderas, tanto en hombres como mujeres. Existen estudios científicos que demuestran que el yoga puede tratar la eyaculación precoz con posturas como la del Mula Bandha, que consigue fortalecer las paredes del recto, la próstata y los esfínteres. Esta asana también cuenta con beneficios para las mujeres, ya que alivia los dolores menstruales y del parto y mejora sus relaciones sexuales.
7. Evitarás lesiones
El yoga es como una vacuna contra las lesiones. Si eres deportista, lo más recomendable es hacer estiramientos tras el entrenamiento y los que propone el yoga son ideales, puesto que la mejora de la flexibilidad ayuda a prevenir dislocaciones, esguinces y torceduras, entre otros. Si estás haciendo rehabilitación, practicar yoga favorecerá una recuperación más rápida.
8. Mejorarás tu circulación sanguínea
Gracias a la ejecución de posturas invertidas (como la vela o el pino) o al yoga dinámico, se mejora la circulación sanguínea y la oxigenación a nivel celular, que llega a todos los órganos de nuestro cuerpo. Además, el yoga refuerza el sistema hormonal y el linfático.
9. Aumentarás tu concentración
Con tan solo una sesión de 20 minutos de yoga al día, el nivel de concentración de una persona aumenta considerablemente. Pero no es la única mejora, también aportará mayor coordinación, tiempo de reacción y memoria. Las asanas que más te ayudarán a aumentar la concentración son el águila, el rezo, guerrero 2, el libro, el cuervo…
10. Estarás más joven
Sabemos por multitud de estudios que el deporte ayuda a prevenir los achaques del envejecimiento y que ralentiza el mismo, ya que una buena masa muscular y unos huesos sanos son vitales para llegar a la vejez lo mejor posible. Con el yoga y la meditación conseguimos además revertir el proceso de envejecimiento gracias a su acción directa sobre la telomerasa, la enzima que protege los telómeros. Cuando estos se acortan, el envejecimiento llega con más rapidez. Por eso es tan importante que la telomerasa actúe y los alargue, lo cual vaticina una vida también más larga.

Articulo de: https://www.welife.es/cuerpo/beneficios-yoga-salud-tipos-posturas-respiracion-cuerpo-mente/